Microcemento Craquelado, el mortero que se agrieta

5/5 - (1 voto)

El mortero craquelado es un acabado decorativo cada vez más usado en paredes y muros, tanto en interiores como en exteriores. Su atractivo está en ese aspecto envejecido, con grietas finas y aleatorias, que recuerdan a la cerámica antigua o a pinturas de época. No es un acabado liso ni uniforme, sino que juega con la imperfección para dar un carácter único a cualquier superficie.

Si te interesa saber qué es, cómo se logra y qué opciones tienes —incluyendo el famoso craquelado casero— sigue leyendo, porque aquí te explico todo lo necesario de manera sencilla.

mortero-de-microcemento-agrietado-o-craquelado

Mortero de microcemento agrietado o craquelado

1.- Craquelado Casero con mortero de microcemento:

2.- Acabado Craquelado en Muro

3.- Craquelado con cola blanca o mortero blanco.

4.-Crequelado pinturas

Mortero-craquelado-tienda

¿Qué es el acabado craquelado? Morteros y pinturas de microcemento

El acabado craquelado se obtiene cuando la superficie aplicada presenta pequeñas grietas visibles a simple vista. Estas grietas se forman de manera controlada gracias a técnicas específicas, ya sea con mortero craquelado, con pintura craquelada o mediante productos diseñados para crear ese efecto.

El resultado puede ser sutil o muy marcado, dependiendo de la técnica usada. Por ejemplo, en muros interiores, el acabado craquelado en muros puede dar un aire rústico, artesanal o incluso contemporáneo si se combina con mobiliario moderno. En cambio, en exteriores aporta textura y sensación de antigüedad.

Mortero craquelado vs pintura craquelada

Cuando hablamos de craquelar, no siempre nos referimos al mismo material. Existen dos enfoques principales:

  1. Mortero craquelado
    Se trabaja directamente con morteros decorativos formulados para generar grietas controladas durante el secado. Este método es muy resistente, perfecto para acabado craquelado en muros y fachadas. Ofrece mayor durabilidad que la pintura, además de texturas más profundas.

  2. Pintura craquelada
    La pintura es de mucha menor resistencia ya que su grosor es minimo. Aquí la técnica se hace sobre madera, yeso, lienzos o muros ya pintados. Se usa un producto especial que hace que la capa superior se agriete al secar, dejando ver la base. Este tipo de craquelado pintura es ideal para muebles, puertas y pequeños detalles decorativos.

    Todas las imagenes son con mortero no con pinturas. Siendo mucho mejor el craquelado con mortero.

    Ambos métodos comparten el mismo concepto: el contraste entre capas y el juego visual de las grietas

microcemento-agrietado
tienda-craquelada

El craquelado casero: una opción sencilla

No hace falta ser un profesional para experimentar con este efecto. El craquelado casero es muy popular, sobre todo en decoración de objetos y restauración de muebles.

Basta con aplicar una primera capa de pintura base, dejarla secar y después añadir un producto craquelador o incluso cola blanca diluida. Sobre esta capa húmeda se pinta con el color final, y al secarse aparecerán las grietas.

Es un método económico y fácil, perfecto si quieres probar la técnica antes de usar un mortero craquelado en paredes más grandes.

mortero-tienda-craquelado-o-agrietado

Craquecem

Mortero craquelado producto de alta resistencia con acabado decorativo.

Técnicas: craquelado dos pasos

Hay varias formas de lograr un buen resultado, pero una de las más conocidas es el craquelado dos pasos o craquelado en dos pasos. Esta técnica se basa en:

  1. Primera capa: se aplica el producto base (pintura o mortero) que actuará como fondo visible en las grietas.

  2. Segunda capa: se añade un producto específico que, al secar, se agrieta y deja ver la base.

Este sistema permite controlar el tamaño y la dirección de las grietas. Con más o menos grosor en la capa superior, se obtienen efectos distintos.

Usos y aplicaciones del acabado craquelado en muros

El acabado craquelado en muros puede integrarse en diferentes estilos:

  • Rústico o vintage: perfecto para casas rurales o espacios con decoración tradicional.

  • Industrial: combinado con hormigón visto y metal, aporta textura sin perder modernidad.

  • Minimalista: usado con colores neutros, da un toque de carácter sin sobrecargar.

En interiores pequeños, se recomienda aplicarlo en una sola pared como punto focal, mientras que en exteriores puede cubrir superficies amplias sin problemas.

craquelado-microcemento

Consejos prácticos de craquelado

Elige bien el soporte: en morteros, la base debe estar limpia y firme.

  • Controla el grosor: capas más gruesas generan grietas más grandes.

  • Haz pruebas antes: cada producto reacciona de forma diferente según la temperatura y la humedad.

  • Protege el acabado: en muros expuestos, un sellador transparente ayudará a conservar el craquelado por más tiempo.

    Nosotros somos instaladores de este tipo de mortero, ponte en contacto.

El craquelado no es solo una técnica decorativa, es un recurso versátil que transforma paredes, muebles y objetos. Tanto si usas mortero craquelado en grandes superficies como si pruebas con un craquelado casero en pequeños proyectos, el resultado siempre aporta un toque de originalidad.

Ya sea mediante pintura craquelada, con el clásico acabado craquelado en muros, o con la técnica del craquelado en dos pasos, tienes en tus manos un abanico de posibilidades para crear ambientes únicos.

Contáctanos

Venta e Instalación de Microcemento y Cemento Pulido.

Llámanos