Usos de micropool
Microcemento de alto rendimiento diseñado como revestimiento continuo en zonas como piscinas. No es apto para su aplicación sobre superficies con suelo radiante.
Su uso es especialmente indicado en piscinas, aunque también resulta ideal para suelos en espacios como pasillos, oficinas, galerías comerciales, salas de espera y otros entornos con tránsito peatonal, donde se requiera una estética natural junto con buena resistencia al desgaste.
Se presenta en cuatro tipos de granulometría: Base Gruesa, Base, Medio y Fino. Todas las versiones pueden aplicarse tanto en suelos como en paredes.
Ventajas y características del Micropool
• Revestimiento continuo sin juntas, con excelente facilidad de aplicación.
• Ofrece una fuerte adherencia sobre superficies minerales.
• Presenta una notable resistencia frente a agentes químicos como amoníaco, agua, aceites, refrescos o café. Sin embargo, puede verse afectado por vinagre u otros ácidos orgánicos.
• Alta resistencia al desgaste y a la abrasión.
• Su nivel de impermeabilidad supera al de los sistemas de microcemento tradicionales.
• Especialmente indicado para espacios interiores donde se requieran elevadas prestaciones mecánicas y un acabado decorativo de calidad.
• Disponible en dos granulometrías compatibles tanto con suelos como con paredes.
Modo de empleo del Micropool
A. Preparación del soporte:
Antes de aplicar el microcemento Micropool®, es fundamental acondicionar adecuadamente la superficie. Esta debe encontrarse completamente seca, limpia y libre de polvo, grasa u otros contaminantes.
Si el soporte presenta barnices o pinturas previas, es necesario eliminar completamente esos recubrimientos, especialmente si están deteriorados. Este proceso puede realizarse mediante lijado o decapado, asegurándose de dejar el sustrato en buen estado.
Si la superficie requiere reparaciones, sellado de juntas o consolidación, estas tareas deben ejecutarse antes de aplicar la imprimación. En presencia de humedad, se recomienda utilizar barreras antihumedad o barreras de vapor adecuadas.
B. Mezclado del producto:
El componente A de Micropool® debe agitarse mecánicamente a baja velocidad hasta lograr una mezcla homogénea. A continuación, se incorpora el componente B en la siguiente proporción:
• Por cada 10 kg de componente A, se deben añadir 0,5 litros del componente B.
Una vez mezclados ambos componentes, se puede añadir el tóner del color deseado según la carta de colores. También existe la opción de pigmentar primero el componente A antes de mezclarlo con el B.
C. Rendimiento del producto:
El rendimiento del sistema Micropool® sobre una superficie bien preparada dependerá en gran medida de la calidad de dicha preparación.
Cuanto más nivelado y limpio esté el soporte, mayor será el rendimiento del producto y menor el consumo de material y tiempo de aplicación. Por ello, es importante elegir la técnica de aplicación más adecuada para cada caso.
D. Primer paso / Capas de preparación:
Una vez que el soporte esté completamente acondicionado, se aplican dos capas de Micropool® Base Gruesa o Micropool® Base con llana metálica, sin exceder 1 mm por capa.
Cada capa debe secar adecuadamente antes de aplicar la siguiente. El tiempo de secado varía según la temperatura y la humedad ambiental. A temperaturas de entre 15 y 23 °C, el intervalo de secado se sitúa entre 8 y 12 horas; mientras que en ambientes más cálidos, de entre 23 y 35 °C, el secado puede reducirse a unas 4-6 horas.
Es importante tener en cuenta que una humedad relativa superior al 70 % prolongará los tiempos de secado.
Tras cada capa, se debe lijar utilizando una lija de grano 40 para eliminar imperfecciones y lograr una superficie uniforme.
E. Segundo paso / Capas de terminación:
Se aplican dos capas del producto Micropool® Fino o Base, dependiendo del acabado estético deseado. Estas capas deben ser muy delgadas, no superando los 0,5 mm de espesor, y se extienden con una llana de acero.
Se debe emplear la técnica conocida como “fresco sobre seco”, es decir, esperar a que cada capa esté completamente seca antes de aplicar la siguiente.
Entre capa y capa se recomienda un lijado suave con lijas de grano 220, utilizando una lijadora roto-orbital.
Antes de proceder al sellado, se aconseja realizar un lijado final con grano 400 sobre la última capa de acabado para optimizar el resultado visual y la textura.
F. Tercer paso / Aplicación del sellador:
Una vez completadas las capas decorativas, se debe esperar un mínimo de 48 horas para asegurar un secado completo antes de aplicar el barniz.
El sellador recomendado es Maxipur® 100 (base disolvente), el cual se aplica en una sola mano con rodillo.
Para lograr el rendimiento y resistencia máximos, es aconsejable dejar curar el sistema al menos una semana antes de someterlo a uso intensivo o contacto con agua.
Microcemento Piscinas
Mantenimiento
Es fundamental dejar secar el sellador Maxipur® durante al menos 7 días antes de permitir el contacto con agua.
• Los poliuretanos necesitan alrededor de 14 días para desarrollar completamente sus propiedades químicas y mecánicas.
• Durante ese periodo, no se deben aplicar productos de limpieza ni cubrir la superficie.
Vida útil de la mezcla
Una vez mezclados los componentes A y B, el producto debe utilizarse en un plazo máximo de 60 minutos, siempre que la temperatura ambiente sea de aproximadamente 20 °C.
Limpieza de herramientas
Las herramientas deben limpiarse con agua justo después de su uso.
Una vez que el producto se ha endurecido, solo podrá eliminarse mediante métodos mecánicos.