CARACTERISTICAS Y APLICACION DEL MORCEM DRY F
Propiedades
Permeable al vapor de agua, pero totalmente impermeable frente a presiones de hasta 15 atmósferas, tanto en empuje positivo como negativo.
Gran resistencia frente a ciclos de hielo y deshielo.
Excelente adherencia sobre múltiples soportes sólidos y correctamente preparados: hormigón, cerámica, morteros de alta resistencia o soleras.
Mantiene flexibilidad permanente y posee capacidad de puenteo de fisuras dinámicas (B2) y estáticas (A5), conforme a la norma EN 1504-2.
Resistente a la acción de sulfatos en concentraciones bajas y en ambientes no ácidos.
Aplicaciones principales
Impermeabilización de depósitos, balsas, piscinas, fuentes, sótanos, aparcamientos subterráneos, fosos de ascensor, túneles, balcones y terrazas.
Protección del hormigón frente a carbonatación, cloruros, ciclos de hielo/deshielo y otros agentes agresivos en obras públicas, canales de riego, depuradoras, desaladoras, puentes, etc.
Impermeabilización de terrazas y balcones de hasta 80-90 m², siempre con juntas de dilatación o partición cada 25-30 m², tratadas con BANDTEC, y refuerzo general con MALLA DRY POOL.
Sistemas de impermeabilización bajo baldosa en balcones, terrazas, duchas y piscinas, de acuerdo con la EN 14891.
Cumple con los requisitos de la clase CM02P (UNE EN 14891:2012), lo que garantiza su capacidad de puenteo de fisuras incluso a temperaturas de hasta -20 ºC.
Aplicación en muros exteriores de cimentación.
Reparación y protección de superficies sometidas a la acción del hielo y deshielo, tales como voladizos, terrazas, azoteas o cornisas.
Apto para estructuras con movimientos estructurales y sometidas a presiones hidroestáticas, tanto positivas como negativas.
Certificaciones y normativa
Cumple con la norma EN 1504-2, como revestimiento (C), bajo los principios PI, MC e IR definidos en la norma EN 1504-9 para la protección y reparación del hormigón.
MORCEM DRY F se ajusta además a lo establecido en el Real Decreto RD 3/2023, relativo a los criterios sanitarios de calidad del agua destinada al consumo humano.
SOPORTE Y MODO DE EMPLEO DEL MORCEM DRY F
Preparación del soporte
El sustrato debe ser firme (con una resistencia mínima a tracción de 1 N/mm²), estar en buen estado, limpio y libre de grasas, aceites, polvo o restos mal adheridos. Además, debe estar correctamente curado (aprox. 7 días por cada cm de espesor).
En soportes absorbentes es necesario humedecer previamente hasta alcanzar la saturación, evitando charcos.
Las zonas dañadas y las fisuras deben repararse con MORCEMREST RF 35 o con resinas de inyección como RESINA INYECCION BV.
En el caso de balcones, terrazas o piscinas con revestimientos antiguos, se debe comprobar:
Que la cerámica existente esté firmemente adherida al soporte.
Que la superficie esté completamente limpia, sin polvo, grasas, ceras, barnices, moho, restos de cal ni aceites.
Modo de empleo
Mezclado:
Colocar en un recipiente el Componente A (polvo) y añadir ¾ del Componente B (líquido).
Mezclar manualmente o con batidora mecánica.
Incorporar el resto del líquido y volver a batir hasta lograr una pasta homogénea.
Aplicación:
Humedecer la superficie (sin exceso de agua).
Aplicar dos capas de 1 mm cada una, con brocha, rodillo de pelo largo o por proyección.
La primera capa debe extenderse en una dirección; tras 1-2 horas de secado (a 20 ºC), aplicar la segunda en sentido cruzado.
La segunda capa debe colocarse cuando la primera aún no esté completamente seca, para que ambas trabajen como un único revestimiento.
Aplicar una primera capa de MORCEM DRY F.
Embutir la malla en la segunda capa.
Dejar secar y añadir una tercera capa, formando un sistema tipo “sándwich”.
En fisuras con riesgo de movimiento y puntos críticos, reforzar con MALLA DRY POOL:
El revestimiento debe ser lo más uniforme posible, evitando excesos que puedan generar fisuras.
Acabados posibles:
Alisado con llana.
Texturizado con fratás de esponja.
Tiempos de espera:
2 días antes de cubrir con cerámica (usar adhesivos tipo C2 S1, seleccionados según baldosa y ubicación).
2 días antes de llenar con agua.
Respetar juntas de construcción (dilatación, contracción, fraccionamiento y perimetrales) y de colocación entre baldosas (mín. 2 mm en interior, 5 mm en exterior).
En zonas críticas se aconseja reforzar con MALLA DRY POOL o BANDTEC, siguiendo las indicaciones de la ficha técnica.
Curado
Durante el endurecimiento, proteger el revestimiento frente a viento, heladas y exposición solar directa. Para evitar un secado excesivamente rápido, cubrir con plásticos o arpilleras húmedas mientras se completa el proceso de curado.