CRAQUECEM está diseñado como capa final decorativa dentro de un sistema multicapa. Para conseguir el efecto cuarteado característico, es necesario aplicar previamente:
Una mano de base, que proporciona regularidad y cohesión al soporte.
Una mano de fino pigmentado, que define el color que se apreciará en el fondo de la grieta una vez que CRAQUECEM se fisure.
Abajo detallamos los productos necesarios para poder instalar el Craquecem, instalandoselas entre el microcemento regular y el sellador.
Puente de unión producto
MicroDur base Producto
MicroDur Regular Producto
sellador acuamax
Producto
De esta manera, CRAQUECEM actúa como revestimiento superficial que, al cuartearse, deja entrever el color aplicado en la capa inferior, aportando un efecto visual único y controlado.
Se emplea principalmente en proyectos de diseño interior y decoración de espacios donde se busque transmitir una estética de superficie antigua, desgastada o deteriorada por el paso del tiempo. Es especialmente apreciado en:
Locales comerciales, restaurantes y hoteles, donde se pretende generar un ambiente rústico, retro o vintage.
Viviendas particulares, en paredes o elementos arquitectónicos a los que se quiere aportar personalidad y carácter.
Espacios artísticos y expositivos, donde se necesitan acabados singulares y exclusivos que evoquen texturas y pátinas antiguas.
CRAQUECEM puede combinarse con otras técnicas decorativas (pátinas, veladuras o ceras) para intensificar los contrastes y personalizar aún más el acabado final.
Características principales
CRAQUECEM destaca por ser un producto totalmente listo al uso, lo que elimina la necesidad de mezclas previas y facilita la aplicación directa. Al ser impermeable en masa, ofrece protección frente a la humedad ambiental, lo que aumenta la durabilidad del revestimiento. Su capacidad para generar efectos cuarteados de forma natural proporciona un valor decorativo diferencial. A nivel técnico, presenta una excelente adherencia sobre soportes muy diversos, desde morteros hasta revestimientos continuos, lo que amplía su campo de aplicación. Además, su aplicación es sencilla, ya que se adapta al uso de llana, espátula o brocha según el acabado que se quiera conseguir.
Soportes recomendados
Este mortero puede aplicarse sobre diferentes tipos de soportes: morteros cementosos, hormigón, cartón-yeso, pladur, pinturas plásticas bien ancladas o revestimientos continuos. Para garantizar un buen resultado, los soportes deben estar firmes, limpios, secos y libres de polvo, grasas, restos de pintura en mal estado o contaminantes. Es obligatorio el uso previo de la Imprimación Craquecem, que asegura la correcta adherencia del producto, especialmente sobre superficies lisas o de baja absorción.
Preparación del soporte
Antes de aplicar CRAQUECEM, el soporte debe revisarse y acondicionarse. En primer lugar, debe estar estructuralmente sólido y libre de fisuras o desperfectos, que en caso de existir, deberán repararse con productos adecuados. La superficie debe estar limpia y exenta de polvo, grasas, ceras o restos mal adheridos. Una vez preparado, se debe aplicar de manera uniforme la Imprimación Craquecem, que facilitará el anclaje del mortero decorativo y ayudará a potenciar el efecto cuarteado característico.
Modo de empleo
El producto debe homogeneizarse antes de su aplicación, removiéndolo suavemente. CRAQUECEM puede aplicarse con llana metálica, espátula o brocha, en función del acabado decorativo que se busque. Se recomienda extender una capa uniforme sobre el soporte imprimado y dejar que actúe el tiempo suficiente para que se genere el efecto cuarteado característico. Este proceso puede personalizarse y combinarse con técnicas decorativas adicionales, como el uso de veladuras o pátinas, para conseguir acabados aún más ricos y personalizados.
Rendimiento
El consumo del producto varía en función del tipo de soporte y de la técnica de aplicación, situándose de forma orientativa entre 0,8 y 1,2 kg por m². Se recomienda realizar una prueba previa en obra para calcular con mayor precisión la cantidad de material necesaria según el acabado deseado.
Condiciones de aplicación
El producto debe aplicarse con temperaturas comprendidas entre +5 ºC y +30 ºC. No se aconseja aplicar en soportes helados, húmedos, expuestos a la lluvia o bajo radiación solar directa, ya que estas condiciones pueden afectar al correcto cuarteo y a la adherencia final. Durante el proceso de secado, el revestimiento debe protegerse de la humedad y de agentes atmosféricos que puedan alterar su acabado.
Conservación
CRAQUECEM debe almacenarse en su envase original bien cerrado, protegido de la luz solar directa, la humedad y las heladas. Su vida útil, en condiciones de almacenamiento adecuadas, es de aproximadamente 12 meses a partir de la fecha de fabricación.
Seguridad
Para la aplicación de CRAQUECEM se recomienda el uso de guantes y gafas de protección. Evitar el contacto directo con la piel y los ojos. En caso de contacto accidental, lavar con abundante agua. Mantener fuera del alcance de los niños. Consultar la ficha de seguridad del producto para más detalles antes de su manipulación y aplicación.

